Desde la cima de los Andes peruanos: datos meteorológicos para proteger nuestros glaciares

Por Wilson Suárez*/

Los glaciares que se encuentran en los Andes tropicales, especialmente en Perú, son una fuente muy importante de agua para ecosistemas, actividades humanas y económicas, además, es reconocido por investigadores como indicadores muy sensibles del cambio climático debido a su rápida respuesta al calentamiento global. Sin embargo, todavía se sabe poco sobre las condiciones climáticas en estas zonas tan altas, limitando la comprensión de los procesos físicos que afectan la dinámica de estos glaciares. Para ayudar a cerrar esa brecha, el artículo presenta un conjunto de datos meteorológicos obtenido de estaciones automáticas instaladas en cuatro glaciares representativos de tres cordilleras peruanas: Huaytapallana (en la zona periglaciar), Vilcanota (en los glaciares Quisoquipina y Quelccaya) y Ampato (en el glaciar Coropuna), a altitudes entre 4 700 y 5 800 metros sobre el nivel del mar.

Figura 1. Mapa de ubicación de las estaciones meteorológicas automáticas en los glaciares: (A) Huaytapallana, (B) Quisoquipina, (C) Coropuna y (D) Quelccaya. Se muestran las respectivas elevaciones en metros de las estaciones y los picos de cordillera.
Figura 1. Mapa de ubicación de las estaciones meteorológicas automáticas en los glaciares: (A) Huaytapallana, (B) Quisoquipina, (C) Coropuna y (D) Quelccaya. Se muestran las respectivas elevaciones en metros de las estaciones y los picos de cordillera.

Estas estaciones, operadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) con apoyo de diversas instituciones nacionales e internacionales, registran desde hace más de una década variables meteorológicas claves como temperatura del aire, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, precipitación y radiación solar. Algunas de ellas están ubicadas en zonas de ablación y otras en zonas de acumulación, lo que permite una evaluación comparativa de los procesos glaciológicos que ocurren a distintas altitudes.

Los datos procesados en escalas horarias, diarias, mensuales y anuales, son una fuente valiosa para múltiples aplicaciones científicas. Estos incluyen la validación de productos satelitales, modelos climáticos y glaciológicos, análisis del balance energético y de masa en glaciares, y la evaluación del impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos de alta montaña. 

Esta red de estaciones representa un esfuerzo pionero en el monitoreo sistemático de la criósfera tropical, ofreciendo datos esenciales para investigaciones climáticas y glaciológicas en una región particularmente vulnerable. La disponibilidad de este conjunto de datos contribuirá significativamente al desarrollo de estrategias de adaptación y gestión sostenible del agua en el contexto del cambio climático en los Andes peruanos.


*Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), Lima, Peru


1Suarez, W., Cristobal, L., and Villacorta, M. (2025). Weather stations on tropical glaciers: a multivariate dataset for cryospheric and climate research on Peruvian glaciers. Frontiers in Earth Science 13, 1563983.
https://doi.org/10.3389/feart.2025.1563983