Recursos
Comunidad ANDEX
ListANDEX
Sé parte de los más de 300 integrantes que conforman el grupo de discusión y difusión asociado a ANDEX. El objetivo del grupo es construir un diálogo respetuoso en torno a preguntas abiertas, explicaciones e impactos en sistemas relacionados con el hidroclima, la población y los ecosistemas de los países andinos y regiones vecinas.
Se trata de una lista interdisciplinaria en la que toda persona puede contribuir a la discusión, documentación y opinión en forma de escritos breves sobre:
- eventos hidrometeorológicos de alto impacto afectando una región;
- noticias sobre el estado y/o cambios en sistemas naturales (ej. páramos, lagos, turberas, glaciares, etc.);
- información relacionada con el objetivo del grupo, eventos académicos, tomas de decisión sobre los Andes y/o herramientas de gestión.
Publicaciones
Review papers
Entre 2020 y 2021 el equipo ANDEX publicó una serie de artículos de revisión centrados en diversos aspectos del clima, el tiempo, la hidrología y la criósfera de la cordillera de los Andes. Las revisiones en idioma inglés publicadas en Frontiers in Earth Science ofrecen una síntesis del estado del arte de los conocimientos actuales y forman parte de White Book en proceso.
Hydroclimate of the Andes
Cryosphere of the Andes
High Impact Events in the Andes
Observed and Projected Hydroclimatic Changes in the Andes
Observations and data in the Andes
Referencias
Desde 2021, ANDEX publica una actualización mensual y de libre acceso de la literatura científica en torno a la hidroclimatología y temas asociados en los Andes.
Divulgación
Webinars
Retos y perspectivas de la hidroclimatología de los Andes: de la ciencia a la política
Se trata de una serie de webinarios que reúne a especialistas de las ciencias biofísicas y sociales, así como a tomadores de decisión, para discutir las interacciones entre la ciencia y la política en torno a la hidroclimatología de los Andes.
Estos seminarios abiertos reunieron a una media de unos 80 participantes en cada ocasión, con un alto porcentaje de estudiantes, jóvenes científicos y profesionales no académicos entre sus asistentes.
2do Webinar ANDEX – 26 de agosto de 2022
Exponen: Dr. René Garreaud, profesor del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y director del Centro de Investigación FONDAP de Excelencia en Clima y Resiliencia (CR2), y el Dr. Mariano Masiokas, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET).
Observatorios
Observatorio Ciencia Climática
ANDEX trabaja en estrecha colaboración con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Ministerio de Medio Ambiente del Perú (MINAM) y los autores de los informes del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) de la región para crear el Observatorio del Conocimiento Científico sobre el Cambio Climático -Ciencia Climática-.
Por medio de esta herramienta la comunidad científica y académica de la región sintetiza y “traduce” al público no especializado los resultados de las publicaciones científicas sobre el cambio climático en los Andes. El Observatorio también busca ser una fuente de material que contribuya a los próximos informes del IPCC.
Observatorio Andino
Creado como un repositorio de libre acceso para el monitoreo, estudio y difusión de la información hidroclimática para la región andina, fue desarrollado en conjunto entre investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de Chile.
En una primera etapa ha hecho foco en los Andes centrales de Chile y Argentina para proveer de un seguimiento diario de la cobertura de nieve en las principales cuencas hídricas de la región, lo que constituye un recurso hídrico esencial para las poblaciones de las zonas bajas. ANDEX busca, además, extender este Observatorio a otras cuencas hídricas de los Andes como una herramienta especialmente destinada al sector público.