Por Por Tania Villaseñor Jorquera*/
El cambio climático está modificando los procesos hidrológicos y sedimentológicos en cuencas de montaña, especialmente a través de cambios en la precipitación y el retroceso glaciar. En Chile central, la megasequía prolongada ha intensificado la reducción de caudales, convirtiendo la zona en un laboratorio natural para estudiar la generación y transferencia de sedimento. Este trabajo analiza las fuentes de sedimento en la cuenca alta del río Maipo (33ºS) mediante muestreos realizados entre 2019 y 2021, incluyendo un evento extraordinario de río atmosférico entre el 28 al 31 de enero de 2021 que desencadenó numerosos movimientos en masa y permitió evaluar la procedencia del sedimento en condiciones de alta escorrentía y en el contexto de la mega sequía.
El estudio consistió en la colecta de sedimento desde 6 puntos diferentes de la cuenca (Figura 1) entre los meses de octubre a febrero/marzo, una vez al mes. Además, se colectaron muestras de sedimento un día después del evento de precipitación, el día 1 de febrero 2021. El análisis de proveniencia se basa en la medición de la concentración de isotopos 87Sr/86Sr y 143Nd/144Nd en las muestras se sedimento para compararla con la composición de estos isotopos en las rocas que afloran en la cuenca (Figura 2). Esto nos permite inferir los sectores de la cuenca desde donde viene el sedimento.
Los resultados muestran que en condiciones normales la mayor parte del sedimento del río Maipo proviene de las zonas altas , donde se encuentran los glaciares, lo que evidencia el rol de estos en la generación y conectividad de sedimentos. Sin embargo, durante el evento de precipitación de 2021, el sedimento tuvo un origen distinto, asociado a remociones en masa en sectores medios y bajos de la cuenca, cuyo aporte masivo enmascaró el flujo de sedimento desde la zona glaciar. Un mes después, esta señal de proveniencia desapareció, lo que indica una rápida movilización y desconexión de ese material con el sistema fluvial.
Estas observaciones relevan la influencia de retroceso glaciar en la producción de sedimento en cuencas de montaña y el rol de eventos de precipitación en el balance de sedimentos. Esto es de especial relevancia por el rol de las remociones en masa en movilizar material almacenado en las laderas que durante la mega sequía no se movilizan por la disminución general de las precipitaciones.


*Académica, Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales & Instituto de Geografía, P. Universidad Católica de Chile
Villaseñor, T., Contreras, I., Flores-Aqueveque, V., Pfeiffer, M., Serey, A., Valenzuela, R., et al. (2025). Shifting sediment sources in a changing climate: provenance and transfer in the semi-arid Andes in central Chile. Geomorphology, 109960. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2025.109960

