Por Diego Urdiales*/
La población que vive en los Andes tropicales enfrenta alta vulnerabilidad a riesgos naturales como las inundaciones por desbordamiento de ríos que cruzan ciudades. Comprender la formación y características de las precipitaciones que provocan inundaciones repentinas es el primer paso para generar pronóstico del tiempo y alerta temprana para la ciudadanía. Sin embargo, los esfuerzos para estudiar las precipitaciones en los Andes es un reto debido a su topografía y la falta de observaciones que permitan analizar en detalle este fenómeno.
Para comprender las características de la precipitación e inundaciones utilizamos un radar meteorológico de banda X, un modelo de seguimiento de la humedad de las tormentas y observaciones de caudal en una zona escarpada al ingreso a la ciudad de Cuenca, la tercera más importante del país. Nuestro principal hallazgo fue que las tormentas de mediana intensidad (tipo 3), con dos horas de duración promedio y las cuales poseen una humedad especifica mayor a 13 g kg−1, son las principales responsables de las inundaciones (Fig. 1). Este hallazgo resalta que no necesariamente lluvias de más alta intensidad (tipo 1) provocan las crecidas de los ríos. Este conocimiento es básico para desarrollar pronósticos de tiempo y alerta temprana en la región Andina de Ecuador.

*Institute of Earth Surface Dynamics, University of Lausanne, Lausanne, Switzerland
1Urdiales-Flores, D., Célleri, R., Mariéthoz, G., Bendix, J., & Peleg, N. (2025). Heavy Rainfall Patterns and High Streamflow Dynamics in the Southern Ecuadorian Andes. Journal of Hydrometeorology, 26(6), 725-739. https://doi.org/10.1175/JHM-D-24-0105.1