Por Nicolás Duque Gardeazábal*/
El hidroclima de la Sudamérica tropical se ve influenciado por los modos de variabilidad océano-atmosférica (impulsores de la variabilidad climática). Aún se desconoce qué mecanismos físicos conectan los modos de variabilidad atlánticos con la humedad del suelo, la radiación neta y la evaporación terrestre (evapotranspiración) de Sudamérica. Comprender estos mecanismos es esencial para predecir la respuesta de los ecosistemas, los cultivos y su riego, y asimismo para diseñar estrategias de mitigación de la sequía, que también impacta al sector hidroeléctrico.
Este estudio utiliza datos satelitales y de reanálisis para identificar los procesos que vinculan las anomalías de la superficie terrestre con los modos océano-atmosférica. Se estima el control que la humedad del suelo y la radiación neta ejercen sobre la evapotranspiración (clasificada en regímenes limitados por agua o energía). El estudio muestra que estos dos controladores locales de la evapotranspiración se ven influenciados por la posición de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Sin embargo, las anomalías de la evapotranspiración se ven impulsadas por la fase de cada modo climático, que altera la disponibilidad de agua y radiación.
El Modo Meridional del Atlántico (MMA) genera anomalías de viento cros-ecuatoriales que afectan la convergencia de humedad, lo que a su vez modifica la nubosidad, la precipitación, la humedad del suelo, la disponibilidad de radiación y, por consiguiente, la evapotranspiración. Las anomalías presentan importantes diferencias geográficas según la estación analizada; migran desde el este en otoño austral hacia la Amazonía central y el Orinoco occidental en primavera austral. Por lo tanto, el MMA impacta los piedemontes andinos en las cuencas del Orinoco y la Amazonía, que se ven afectados principalmente en la primavera austral.
El Modo Niño Ecuatorial Atlántico (Atl3) afecta la evapotranspiración en las Guayanas y el Orinoco oriental mediante la variabilidad de la presión y los vientos alisios, lo que a su vez afecta las condiciones hidrometeorológicas locales y la evapotranspiración. Ambos modos atlánticos afectan principalmente a regiones diferentes a las afectadas por El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), aunque el noreste de Brasil y las Guayanas podrían experimentar efectos superpuestos. Por lo tanto, estos modos océano-atmosféricos impactan los ciclos del agua, la energía y el carbono. Pueden influir en los extremos climáticos regionales (por ejemplo, sequías e inundaciones) y son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

*Oeschger Centre for Climate Change Research, Universität Bern, Berna, Suiza & Instituto de Geografía, Universität Bern, Berna, Suiza.
1Duque-Gardeazabal, N., Friedman, A. R., & Brönnimann, S. (2025). An Atlantic influence on evapotranspiration in the Orinoco and Amazon basins. Hydrology and Earth System Sciences, 29(14), 3277–3295. https://doi.org/10.5194/hess-29-3277-2025