Por Felipe Ugalde Peralta*/
Los Andes centrales de Chile son conocidos por ser una de las zonas más pobladas del país, incluyendo la ciudad de Santiago de Chile con más de 8 millones de habitantes. Al mismo tiempo, esta porción de la cordillera abarca una amplia variedad de glaciares, entre los que se incluyen las masas de hielo más grandes al norte de la Patagonia. Es el caso de la cuenca del río Volcán (33,82°S/70,00°W), ubicada 40 km al este de Santiago (Figura 1). Esta cuenca se caracteriza por la coexistencia de volcanismo activo, en el Complejo Volcánico San José, junto con 195 glaciares identificados a lo largo de su extensión (Figura 2).
En este contexto, este estudio presenta una evaluación de susceptibilidad de movimientos en masa de origen glaciar en la cuenca del río Volcán. Se entiende por susceptibilidad la posibilidad de que ocurra, o no, una remoción o movimiento en masa en un área determinada y en función de condiciones locales del terreno (también conocidas como factores condicionantes).
Así, se analiza la susceptibilidad de cinco tipos de movimientos en masa a partir de un análisis jerárquico de procesos mediante la determinación de un índice de susceptibilidad (IS). Los fenómenos abordados incluyen avalanchas de hielo, surges (o avances súbitos de glaciares), deslizamientos catastróficos de glaciares de baja pendiente, vaciamiento de lagos de origen glaciar (o GLOFs por sus siglas en inglés, Glacial Lake Outburst Floods) y lahares primarios (derivados de la interacción glaciovolcánica). El análisis se aplica a 70 glaciares, correspondientes a todos los glaciares no rocosos identificados en el área de estudio (Figura 1 y Figura 2).
Nuestros resultados dan cuenta que en el área de estudio existen glaciares altamente susceptibles ante todos los fenómenos evaluados. En particular, 10 glaciares poseen susceptibilidad alta por avalanchas de hielo, siete ante GLOFs, tres a lahares primarios, dos a deslizamientos catastróficos y solo uno ante surges. Estos hallazgos son discutidos respecto a la evaluación del peligro y riesgo que representan, a su vez que son comparados con estudios previamente publicados en la literatura científica. La propuesta metodológica es una primera etapa respecto a la gestión del riesgo de origen glaciar en la región y cuenta con el potencial de ser ampliamente replicada en otras regiones andinas.


*Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Ugalde, F., and Sepúlveda, S. A. (2025). Susceptibility assessment for glacier hazards in the Volcán catchment (33.82° S/70.00° W), Central Andes of Chile. Journal of South American Earth Sciences, 105581. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2025.105581